sábado, 2 de febrero de 2008

Residuos Hospitalarios en Cali

Segun el articulo de "Elpais", periodico caleño, el manejo de los residuos de los hospitales no es el mas adecuado, solo la tercera parte de las basuras es incinerado.

El proceso de esterilización que se está aplicando a los residuos hospitalarios no es el más adecuado y representa un riesgo sanitario para los caleños. Así lo advirtió la Fundación Biodiversidad, al presentar una investigación sobre el manejo de los desechos quirúrgicos de la ciudad, con base en un estudio biológico realizada por la Universidad del Valle. Según la fundación, uno de los mayores riesgos sanitarios para Cali lo constituye el efecto contaminante por la inadecuada disposición final de las 1.800 toneladas diarias de residuos sólidos que se producen, entre los cuales se incluyen los desechos hospitalarios que pueden ser el 5% de ese total. Ese volumen de basuras genera un promedio de 1.080.000 litros de lixiviados que corren por el canal CVC Sur hacia el río Cauca, aguas arriba de la bocatoma de Puerto Mallarino, de donde toma el agua la planta que abastece al 75% de la población caleña. Fuera de eso, los acueductos de La Reforma y San Antonio son rebombeados con el agua de Puerto Mallarino. “Eso quiere decir que, finalmente, todos tomamos el agua del río Cauca, al que el Canal CVC Sur entrega sus aguas, las cuales pasan por un lado del ‘Basuro’ de Navarro y está probado que los lixiviados del basurero drenan ese canal”. “Si los residuos hospitalarios de Navarro que no están completamente esterilizados también producen esos lixiviados, entonces están afectando las aguas del río Cauca que alimentan los acueductos”, advirtió Armando Palau Aldana, director de la Fundación Biodiversidad. Agregó que “lo que queremos es evitar el riesgo contaminante; por eso estamos citando el principio de precaución que está en la Ley 99 de 1993 o del Medio Ambiente, el cual dice que no se puede alegar la falta de certeza científica absoluta para tomar medidas de prevención en el cuidado del medio ambiente. Por esa razón, el organismo ambiental le pidió a Emsirva y al municipio de Cali tomar las medidas que correspondan, a fin de evitar que se genere contaminación de agua por el contacto con los residuos hospitalarios no destruidos completamente.

No hay comentarios: